La normativa que prevalece en relación al uso y utilización de los detectores de metales es la legislación autonómica de cada Comunidad Autónoma frente a la que afecta a todo el territorio nacional ya que la legislación no es muy clara y se aplican normas relativas a la arqueología y medio ambiental.
NORMATIVA LEGAL SOBRE EL USO DETECTORES METALES
Sitios donde no se puede usar un detector de metales:
Zonas arqueológicas, reservas naturales, Zonas BIC bienes de interés cultural, castillos, iglesias, y zonas catalogadas como yacimientos arqueológicos. De estos sitios debemos mantener una distancia de alrededor de 2 KM para evitarnos posibles problemas.
Según la Ley de Patrimonio Arqueológico cualquier objeto susceptible de tener más de 200 años, tendrá que ser comunicado el hallazgo a las autoridades de la zona para que lo custodien.
Existe una directiva europea. La directiva 921 de 1981 en la que se recomienda a los gobiernos de cada estado a llevar un registro de los usuarios de detectores de metales y crear un sistema de licencias.
El artículo 323 del Código Penal recoge un delito de daños a yacimientos arqueológicos, entre otro tipo de bienes. Para el código penal, puede ser un agravante en delitos como hurto, robo, apropiación indebida o estafa cuando afecten a cosas con valor histórico, artístico o cultural. Lo que puede no tener mucho sentido es emprender acciones legales contra un detectorista ya que es necesario que la afección sea de gravedad. Tampoco realizar hoyos en el suelo se puede considerar como excavaciones arqueológicas, siempre y cuando no encuentren el detector en poder del detectorista.
Lo que si debéis tener en cuenta es respetar las normas y ser respetuosos con el medioambiente, en campo abierto no existe ningún problema pero es mejor siempre pedir permiso y en campos privados se debe pedir permiso al dueño, no paséis a campos vallados a un estando abiertos sin permiso del dueño y si es por escrito mejor, tapar los agujeros que hagáis por respeto al campo y posibles sanciones.
Colaborar en todo momento con la autoridad nos puede evitar posibles sanciones a la hora de tener algún problema y siempre que puedas fotografía o marca con GPS la posición en la que te encuentras cuando llegue la autoridad nos ayudara para en un posible juicio demostrar que no te encontrabas en zona prohibida.
En estos momentos la comunidad autónoma que peor lo tiene es Andalucía, que lo tiene totalmente prohibido en campo y en playa necesita solicitar permiso, no dudes en preguntarnos cualquier duda.